Día 1 - Viernes 4 de julio
- Bilbao-Berlín
Vuelo Bilbao-Berlín con Eurowings de 20:30 a 23:10. Tenemos
tarifa básica con 2 maletas facturadas de 23 kilos. El vuelo sale sin problemas
incluso un poco antes de la hora. Para las 23 estamos en Berlín. Como es tarde,
busco en las apps de Uber y Bolt un coche. En Bolt me marca 63 euros y mientras
aparece un taxista que me dice que nos lleva por ese precio así que acepto. En
unos 40 minutos estamos en el hotel Adina hackescher market en An der Spandauer Brücke
11.
Día 2 - Sábado 5 de julio
- Bebelplatz, Gendarmenmarket Platz, Checkpoint Charlie, Topographie des
terrors, Monumento al holocausto, Parlamento y Puerta de Brandemburgo
El hotel está al lado de la estación de S-Bahn Hackescher Market, también tiene tranvía y autobús enfrente. Está muy bien situado, a unos 5 minutos de la isla de los museos y a 10 de Alexander Platz. Desde la habitación se ve la torre de televisión
La habitación está muy bien y es muy amplia. Es un
apartamento con cocina con lavavajillas y microondas. En el baño hay lavadora y
secadora. Salón con sofá y la cama supletoria y habitación. Tenemos desayuno
buffet incluido. Es muy completo y de calidad.
El plan de hoy creemos que lo vamos a hacer sin transporte,
de todas formas, vamos a la estación de tren a comprar un billete válido para 7
días de las zonas A-B-C por 52,70 (para
poderlo usar para Potsdam y el campo de concentración). Este billete, durante
el fin de semana permite viajar a 2 adultos y hasta 4 menores de hasta 14 años
por lo que si lo necesitamos, podemos usarlo los 3. Existe también la tarjeta
Berlin Welcome Card pero tras hacer cálculos y dado que estamos 10 días, la
mejor opción era esta. Nosotros usamos bono de 7 días y de lunes a viernes
compraremos bono de 4 billetes o de 24 horas zona A-B para Teo en función de lo
que vayamos a necesitar. Como es menor de 15, cuesta 7 euros cualquiera de los
2. No hay tornos en ningñun medio de transporte, solo hay que acordarse de
picarlo en las máquinas correspondientes, antes de usarlo por primera vez.
Tenemos reservada la visita guiada en castellano al
parlamento y subida a la cúpula a las 17. Hay que estar media hora antes, por
lo que organizamos la ruta para poder estar allí a esa hora. Esta visita es
gratuita pero hay que reservarla con bastante antelación, sobre todo si se
quiere en un idioma distinto al alemán o el inglés.
Empezamos la ruta caminando por Unter Der Linden. Pasamos
por Foro Humboldt
hasta llegar a Bebelplatz con la cristalera de las estanterías vacías, la facultad de derecho de la Universidad Humboldt,
la catedral de Santa Eduvigis,
la ópera estatal y la Nueva Guardia.
Seguimos hasta Gendarmenmarket Platz con las catedrales gemelas
francesa y alemana,
entramos en una de las varias tiendas de Ampelmann que hay por toda la ciuad. Ampelman es el muñequito que aparece en los semáforos
y la chocolatería Fassbender & Rauchcon réplicas en chocolate de monumentos de la ciudad
Llegamos a Checkpoint Charlie, hay bastante gente tanto en los alrededores como haciendo cola para la foto. Es una visita prescindible, pero cargada de simbolismo, por lo que tampoco cuesta mucho ir hasta allí.
Pasamos por Trabiworld en Zimmerstraße 97
Llegamos a Topographie des terrors que es una exposición al aire libre en una parte de las que se conserva del muro original y en la que hay expuestas fotografías de la época nazi. Es al aire libre, abierto y gratuito.
De aquí vamos al Monumento al holocausto compuesto por 2711 losas de hormigón con diferentes alturas y tamaños. para simular un laberinto, intentando hacer sentir lo que millones de personas deportadas a los campos sintieron; sentimientos de aislamiento, confusión, desorientación
Llegamos al parlamento con tiempo suficiente.
Paseamos un rato por fuera, hacemos fotos y a las 16:30 vamos a la caseta de la entrada. Ahí te ponen una cinta con una tarjeta y pasas a dentro a esperar al guía. La visita guiada dura unos 90 minutos. Enseñan el parlamento, con los escaños,
parte del edificio, murales con gratitis de los soldados en la guerra, etc.
Es una visita super interesante y totalmente recomendable. Después, dejan tiempo libre para subirá a la cúpula diseñada por Norman Foster. Preciosa. Desde arriba hay muy buenas vistas de la ciudad.
De aquí a la Pariser
Platz con la puerta de Brandemburgo.
Volvemos a la zona del hotel y cenamos en un asiático.
Ha sido un día muy
completo. Hemos hecho todo andando, pero sin agobio.
La mejor forma de llegar
desde donde estamos es con el tren regional RE1. Vamos a Alexander Platz para
cogerlo.
Picamos el billete que compramos ayer y que nos sirve para los 3. Como es para 7 días, no hay que volver a picarlo más. Vamos hasta la parada Potsdam Park Sansoucci. Se puede hacer también en metro S7 pero después habría que andar 40 minutos o coger otro autobús. Esto lo haremos a la vuelta, porque me parece más interesante empezar por el palacio Neues. En cualquiera de los 2 extremos hay taquillas para comprar entradas y baños. Tener en cuenta que no hay ni baños ni agua más que en estos 2 puntos así que imprescindible llevar agua y algo de comer tampoco está de más.
Compramos la entrada
allí mismo. 49 euros la entrada conjunta y familiar.
El Neues es precioso por fuera aunque tiene una parte con andamios. Enfrente hay otros 2 edificios no visitables.
El Neues por dentro es el más grande todos aunque tampoco es muy espectacular
Después visitamos New Chambers of Sanssouci que es pequeñito pero mucho más bonito por dentro que el anterior. Es el que más nos gusta.
Al lado está el molino histórico. Se puede subir hasta arriba y salir donde están las aspas. Curioso
Llegamos a la casa china. Muy recargada y dorada. Se ve en 5 minutos
Además de los palacios, están los jardines repartidos entre ellos y de acceso libre.
Terminamos en el Palacio Sanssouci. Este es el más solicitado por lo que a la mañana al comprar las entradas hemos tenido que reservar franja horaria. Cogemos a las 15:55 entre las que nos ofrece. La hora de cierre de todos es las 17:30. En este a la entrada ofrecen audioguía gratis, pero no cojo. No es muy grande, es bastante bonito aunque hay demasiada gente y se disfruta menos que los otros
Al salir del Sansoucci, a la derecha hay una parada de bus por donde pasan el X15 y el 645. Los 2 tienen la última parada eb S Hauptbahnof (estación central de Potsdam).
En la estación de Potsdam cogemos el S-Bahn S7 que tiene
parada en la estación de al lado del hotel. Cogemos algo para cenar y lo
comemos en la habitación.
Día 4 – Lunes 7 julio
– Zoo
Hoy tenemos que usar transporte y ya no nos sirve el bono de
7 días para los 3, así que compramos otro bono de 7 días zonas A-B-C con lo que
tendremos cubiertos los 2 adultos toda la semana y Teo el fin de semana que
viene (esto vale hasta 14 años, con 15 ya se considera como adulto). Para él,
compramos un bono de 4 billetes zonas A-B que cuesta 7 euros tarifa reducida.
Vamos en S-Bahn desde la estación de Hackeser Market hasta Zoologischer garten (líena S3, S5 o S7). Se tarda unos 20 minutos. Compramos las entradas online pero allí mismo, ya que es un poco más barato que hacerlo en taquilla.
El zoo es grande, tiene muchos animales, algunos muy
curiosos. Cierra a las 18. Se puede comprar también entrada para el acuario,
pero no lo hacemos.
Al salir, vamos a la iglesia memorial Kaiser Guillermo
Y al centro comercial Kadewe
Día 5 – Martes 8 julio
– catedral, alexanderplatz – barrio san nicolás
Vamos andando hasta la catedral. Compramos allí las
entradas. Adultos 10€, niños gratis
Se puede subir a la cúpula. Son 270 escalones, no son
difíciles de subir y hay muy buenas vistas. Merece la pena.
Después nos vamos a la zona de Alexanderplatz donde están la
torre de TV (esta la vemos desde la habitación del hotel), Iglesia Marienkirche
fuente de Neptuno,
ayuntamiento rojo,
reloj mundial,
y mural comunista Hans des Lehrers.
Entramos un rato en el centro comercial Alexa.
Vemos el ayuntamiento y senado
Pasamos al barrio de San Nicolás que está enlazado con Alexanderplatz. Ahí está la iglesia Nikolaiviertel
y pasamos por la calle Poststrabe. Comemos en un italiano y vamos hasta Potsdamer platz donde vemos el panoramapunkt, sony center
y el paseo de la fama
De vuelta al hotel, las esculturas de Marx y Engel que están muy cerca de la catedral
Día 6 – Miércoles 9 julio – isla de los museos
Llegamos andando desde el hotel en poco más de 5 minutos.
Compramos entrada conjunta para ver todos los museos en un día. Se puede
comprar en las taquillas de cualquiera de ellos. Cuesta 24€, menores de 18,
gratis. La hora de cierre son las 18, excepto el Altes y el Bode que cierra a
las 17. En todos los museos hay que dejar fuera en taquillas las mochilas y
bolsos grandes.
Visitamos todos en este orden:
1- 1-Neus. Tiene muchas cosas de Egipto, incluido el
busto de Nefertiti (no se puede fotografiar)
2- 2- Das Panorma. Esto es un edicifio de exposiciones temporales que han abierto enfrente del Bode mientras duran las obras del Pérgamo (cerrado hasta 2035). Tiene una pantalla circular y algunas esculturas. Imprescindible.
3- 3-Altes
4- 4-Alte National Gallerie
5- 5-Bode
6- 6-James Simon Galerie, está dentro del Neus, pero la entrada es aparte
Después vamos a la Humboldt Forum que cierra a las 18:30 y
tiene entrada libre
Día 7 – Jueves 10 julio – palacio Charlottemburg
Vamos hasta Alexander Platz para coger el metro línea U2,
dirección Ruhjebn, 17 paradas hasta Sophie-Charlotte Platz. Desde ahí, unos 10
minutos andando.
Compramos la entrada familiar conjunta por 45€.
La entrada incluye varios edificios.
Primero entramos en Old Palace
Los jardines
Neurer flugel
Al salir, llueve bastante. Vamos al New Pavillion que está al lado, pero sólo abre los domingos. Esto no nos lo habían dicho en la taquilla ni lo pone en el folleto. Vamos hasta el Mausoleo, que está un poco alejado. Haciendo buen tiempo no hay problema, pero como llueve mucho, es un poco rollo
Volvemos en metro al hotel, descansamos un rato y bajamos a cenar a La Focaccia. Es un italiano en Hackeser Market que está muy bien y a buen precio
Y después de la tormenta, el arco iris
Día 8 – Viernes 11 julio
– barrio kreuzberg, frankfurter tor y tiergarten
Vamos en S-Bahn desde Hackeser Market (líneas S3, S7 o S9)
hasta Ostbanhof. Son 3 paradas.
Compramos un billete de 24 horas zona AB para Teo por 7
euros (tarifa reducida), porque mañana ya está incluido en uno de los nuestros
semanales.
Desde Ostbanhof hay unos 10 minutos hasta donde empieza la East Side Gallery, la parte más famosa del muro de Berlín cubierta de gratitis por ambos lados. Tiene una longitud de 1,3 km
Al llegar al final, vemos el puente de los espías Oberbaumbrücke
Cogemos el tranvía M10 hasta Frankfurter TOR. Se puede hacer andando. Son sólo 2 o 3 paradas.
Caminamos un rato por la Karl Marx Alee.
Esta calle tiene edificios que son todos muy parecidos y con
marcado estilo soviético.
Esta calle llega hasta Alexander Platz y lo hubiéramos hecho
andando, pero como se pone a llover, cogemos el metro para llegar y comemos
allí en el centro comercial Alexa. Después cogemos el S-Bahn hasta Belleuve
para ir al parque Tiergarten.
Vemos el palacio Belleuve que es la residencia del primer
ministro.
Y la columna de la victoria
Sigue lloviendo, así que volvemos al hotel en S-Bahn.
Día 9 – Sábado 12 julio
– campo de concentración Sachsenhausen
Cogemos el S-Bahn (S3, S5 o S7) desde Hackeser Market para
en una parada bajar en Friedrichstrase. Lo hubiéramos hecho andando, pero está
lloviendo. En Friedrichstrase cogemos el S1 dirección Oraniemburg. Para coger
esta línea hace falta ABC. Podemos ir los 3 con el bono de 7 días, porque es
fin de semana. En teoría deberíamos haber llegado con este hasta la última
estación, pero primero tenemos que bajar en una estación intermedia porque ese
no llega hasta el final. Y después tenemos que volver a bajar y coger un bus
lanzadera porque el tren no llega hasta el final por obras. En Oraniemburg hay
autobuses que llevan hasta el campo peor solo pasan cada hora y como queda
bastante para el siguiente, vamos andando y se va perfectamente. Son unos 2 kms.
El campo está abierto hasta las 18 y estamos hasta esa hora.
La entrada es libre, pero se puede coger audioguía en castellano por 3,5€. Esto
me parece imprescindible para poder entender cada parte y lo que allí pasó. La
visita se puede hacer en mucho menos tiempo pero si no nos hubiéramos quedado
tanto, no nos daba tiempo de oir toda la audioguía.
Me parece una visita indispensable, que hace plantearte muchas cosas y te deja tocado.
Impresiona mucho sobre todo los barracones y la enfermería. Además
estuvo lloviendo todo el día y así era aún más triste. De todas formas,
recomiendo ir totalmente.
Día 10 – Domingo 13
julio – berlin unterwelten, barrio judío y memorial del muro
Tenemos entrada a las 12:30 en castellano en Berlin
Unterwelten, para el tour 1 entre tinieblas. Compré las entradas el 18 de
junio. Salen a la venta, un mes antes y en castellano no hay muchas opciones.
Vamos andando en 10 minutos hasta la parada de metro
Weinnmeisterstr para coger la línea U8 hasta Gesundbrunnen. Son 4 paradas.
El punto de encuentro es enfrente de esta estación y para la visita se entra en la misma. Justo enfrente hay un parque (Volkspark Humboldthain) y como tenemos un poco de tiempo vamos a dar una vuelta
En la visita no se pueden hacer fotos. Muestran bunkers construidos en los túneles del metro en la segunda guerra mundial y como la gente sobrevivía en ellos. Es una visita que merece mucho la pena, el guía lo explica de forma muy amena y la historia es muy interesante. Dura unos 90min.
Al salir, hacemos el mismo recorrido en metro en sentido inverso. Estamos en el barrio judío. Comemos en un restaurante típico Sophieneck en Hamburger Strasse. Comemos codillo y schnitzel (pollo empanado con salsa de champiñones). Todo riquísimo.
Vamos paseando por el barrio y vemos el edificio del antiguo correos,
la nueva sinagoga
y dead chicken alley (callejón con grafitis)
Para terminar, caminamos unos 20 minutos hasta el memorial del muro.
Día 11 – Lunes 14 julio
– vuelta
Tenemos la vuelta a las 17:10. Dejamos las maletas en el
hotel y vamos a dar una vuelta por la zona de la isla de los museos y Humboldt
fórum.
Compramos 3 billetes zona ABC para ir al aeropuerto. 2 de
tarifa normal a 4.70 y uno tarifa reducida a 3.40.
La línea es la S9 desde Hackeser Market hasta el final.
Berlin nos ha encantado a pesar de que nos ha parecido sucia
y poco amigable con el peatón. Un viaje para repetir y una ciudad a la que
volveré por lo menos para poder ver el museo Pérgamo
Que diario tan completo, me viene genial para cuando vayamos. Es un viaje muy pendiente 😊😃😊
ResponderEliminarGracias por compartir con tantos datos.
Gracias a ti por leerlo. Si necesitas la guía, me la pides :-)
ResponderEliminar